Historia y Patrimonio

La era de los descubrimientos: Álvaro de Mendaña y la exploración del Pacífico SurLa exposición: La era de los descubrimientos: Álvaro de Mendaña y la exploración del pacífico sur se inaugurará el próximo día 17 de octubre de 2025 en el Complejo Rock Suites – La Peña-Congosto (León) con el siguiente programa:

18:00 h. Bienvenida autoridades.
18:30 h. Inauguración de la Exposición: La era de los descubrimientos: Álvaro Mendaña y la exploración del Pacífico Sur.
19:30 h. Actuación de la Polifónica bembibrense. Dir. Zoe Blanco. Ciclo Coral 2025. Santuario de Ntra. Sra. de la Peña
20:30 h. Vino español

La exposición está comisariada por Vicente Fernández Vázquez y Francisco Balado Insunza y realizada por Rici Comunicación.

Las jornadas Álvaro de Mendaña y la Era de los descubrimientos, nuevas perspectivas se celebrarán en el Complejo Rock Suites – La Peña-Congosto (León), los días 18 y 19 de octubre de 2025.

El programa completo se puede descargar en el siguiente enlace:

IX Jornadas de Historia Local y Patrimonio - 2025El Instituto de Estudios Bercianos, con el patrocinio del Ayuntamiento de Ponferrada, organiza las IX Jornadas de Historia Local y Patrimonio que tendrán lugar en el Centro Asociado UNED de Ponferrada. Como en todos los años, se desarrollarán en 3 días y cada uno de ellos estará enfocado a una temática diferente:

  • Lunes 29 de septiembre a las 19:00 h. “Documentación Monástica de San Pedro de Montes”.
  • Martes 30 de septiembre a las 18:30 h. “Arquitectura en Ponferrada”.
  • Miércoles 1 de octubre a las 19:00 h. “Arqueología en el territorio del Bierzo”.

Además, quince minutos antes de empezar el día 29, a las 18:45 h., habrá una pequeña presentación de las Jornadas y una recepción de autoridades. Todas las Jornadas cuentan con entrada libre hasta completar aforo. Colabora la UNED y el Colegio Oficial de Arquitectos de León (Delegación de Ponferrada).

Presentación del libro "La noche del desarme"El jueves, 12 de junio, a las 19:00 h. el Instituto de Estudios Bercianos acompaña a Gaspar Méndez en la presentación de su nuevo libro “La noche del desarme” en el Museo de la Radio “Luis del Olmo” de Ponferrada. 

Se trata de un trabajo de investigación en el que se cuentan los acontecimientos ocurridos en los municipios de Vega de Valcarce y Balboa la noche del 20 al 21 de julio de 1936 y los días posteriores.

Presentación del libro “Leopoldo Sánchez del Vierzo (1830-1901)”El jueves 10 de abril a las 19:00 h. el Instituto de Estudios Bercianos presenta en el Museo de la Radio “Luis del Olmo” de Ponferrada su nueva publicación “Leopoldo Sánchez del Vierzo (1830-1901), un pintor en el círculo de los Madrazo” del historiador José Antonio Balboa de Paz.

Leopoldo Sánchez Díaz “Sánchez del Vierzo” como firma y será conocido como artista, fue un pintor villafranquino nacido en el año 1830, discípulo de Federico de Madrazo y de su padre José, y condiscípulo y amigo de Luis de Madrazo, cinco años mayor que él. Su obra pese a su calidad, como reconocen muchos de sus coetáneos, ha permanecido prácticamente desconocida.

Patrocina esta publicación el Ayuntamiento de Ponferrada.

Presentación del libro "Victorino Otero Alonso, El soldado. Sufrir y vencerse”

El próximo sábado 29 de marzo de 2025 a las 11:00 h. Ángel Neila presenta su libro “Victorino Otero Alonso, El soldado. Sufrir y vencerse” en el Museo de la Radio Luis del Olmo de Ponferrada. El Instituto de Estudios Bercianos acompaña al autor en esta presentación junto con el periodista César Fernández.

En Victorino Otero Alonso, “El Soldado” Sufrir y vencerse, Ángel Neila Majada nos invita a redescubrir la extraordinaria vida de Victorino Otero, el ciclista leonés que marcó un antes y un después al convertirse en uno de los primeros españoles en completar el Tour de Francia en 1924.

CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES REINO DE LEÓN

PATROCINIOS

ENTIDADES COLABORADORAS

CECEL